top of page

LAS 33 ORIENTALAS

Un nuevo desembarco.


Les invitamos a conocer este proyecto artístico multidisciplinario cuyo principal objetivo es movilizar y concientizar a la ciudadanía a través del arte y el juego.






Las 33 Orientalas es un proyecto artístico multidisciplinario que busca representar y visibilizar,

a partir de una colección de obras visuales en formato de mazo de cartas, el aporte que realiza la mujer dentro de la sociedad uruguaya contemporánea. No solo reconocemos aquellos aportes evidentes de la mujer en la esfera pública (del mundo profesional y científico, la política, los medios, el arte, el deporte, entre otras), sino que también encontramos sus aportes  en todas las esferas que hacen a nuestra sociedad (familia, barrio, organizaciones sociales, instituciones, etc.).  

A través de este proyecto, buscamos generar conversación en torno a los mitos y leyendas que crea el acervo pictórico del Uruguay sobre la cuestión de género, representando otros “héroes”: mujeres que no aparecen representadas en el arte pictórico nacional, pero que desde sus labores cotidianas construyen la patria y transforman la historia del Uruguay.

 

OBJETIVO DEL PROYECTO

_______


A través de este proyecto buscamos visibilizar año a año 33 mujeres referentes de diversos ámbitos que pueden considerarse “heroínas” en sus rubros. 


La ciudadanía está acostumbrada a identificar varones en situaciones de liderazgo, por lo que, a través de esta propuesta, queremos mostrar las mujeres que también se han destacado en sus diferentes campos de actuación. 

Las 33 Orientalas es una propuesta que tiene fines artísticos, educativos y sociales, y será presentada a través de 33 artistas uruguayas, lo cual reforzará el mensaje implícito en este proyecto.



UN PROYECTO ARTÍSTICO, EDUCATIVO Y SOCIAL


Las 33 Orientalas es un proyecto con objetivos a largo plazo ya que la idea es realizarlo de forma anual, tomando como puntapié inicial el año 2021.


A pesar de que el proyecto tiene varias aristas, la pieza fundamental consiste en un mazo de 33 cartas en donde diferentes artistas uruguayas representarán a través de una obra visual a cada una de las orientalas, acompañadas de una frase motivadora que cada mujer proponga. De esta manera, una mujer estaría presentando a otra, por lo que no estaríamos visibilizando únicamente a las 33 orientalas, sino también a 33 artistas uruguayas diferentes.




UN FORMATO LÚDICO, EDUCATIVO Y MOTIVADOR


La elección del formato naipe para la presentación de este proyecto fue debido a sus fines lúdicos y espirituales que se relacionan a la baraja. 


La intención de Las 33 Orientalas es educar y concientizar a la ciudadanía sobre la existencia de otras “heroínas” a través del juego, es por ello que consideramos las cartas como una herramienta participativa ideal para aplicar a nivel educativo.

Por otro lado, la creciente tendencia vinculada al universo esotérico también motivó a elegir el naipe como formato. El mazo de cartas de Las 33 Orientalas también puede utilizarse como una herramienta de motivación diaria, que potencie la rutina con un mensaje inspirador.


El mazo incluye una lámina desplegable donde se podrán encontrar las 33 biografías y retratos fotográficos de las orientalas, tres propuestas de dinámicas para jugar con las cartas y, en el dorso, una fotografía de Las 33 Orientalas que recrea un nuevo “desembarco” de héroes patrios, haciendo alusión a la mítica obra del pintor Juan Manuel Blanes.

 

DIFUSIÓN, AMPLIFICACIÓN Y FUTURO

_______


A través de plataformas digitales (redes sociales, sitio web, podcast) ampliaremos información de cada una de las orientalas, de las artistas, de las curadoras y de todo el equipo técnico que participe en el proyecto. Más allá del mazo de cartas en sí mismo, la idea es generar conversación, reflexión y debate sobre la temática.


Dado que conceptualmente el proyecto se asocia a una obra pictórica mítica para el acervo cultural del país, nos parece pertinente realizar la presentación del proyecto en un Museo de gran trayectoria y que viene trabajando desde su Dirección en cuestiones de género relacionadas al arte, es por eso que buscamos el apoyo de Rossana Carrete, Directora del Museo del Cabildo desde 2013 quien muy amablemente aceptó nuestro proyecto con gran entusiasmo.



También se realizarán exposiciones en el interior del país y los mazos estarán a la venta en diferentes puntos y de forma online. Es por esto que contamos con el interés de la Dirección de Cultura del departamento de Maldonado, Treinta y Tres y Rocha, con la intención de seguir llegando al resto del país.

Queremos convertir Las 33 Orientalas en un acto homenaje anual a las mujeres del Uruguay, por lo que en futuras ediciones, invitaremos a la ciudadanía a proponer a las orientalas, convirtiendo el proyecto en una iniciativa cada vez más colaborativa.


 

METODOLOGÍA CURATORIAL

_______


En esta primera edición, la selección de las orientalas se llevará a cabo por las Directoras y Gestoras del proyecto, la Lic. Josefina Pascale y la Lic. Micaela Villanueva. Se hará un llamado público a la ciudadanía para que propongan, a través de un simple formulario online, una orientala debiendo justificar su elección y quedando a criterio de las curadoras la selección final de esta primera edición de Las 33 Orientalas. Del mismo modo se realizará la selección de las 33 artistas visuales.


Actualmente nos encontramos buscando apoyos económicos para solventar el proyecto. Si te interesa colaborar escribinos a lasorientalas@gmail.com

 

ANECDOTARIO

_______


LIBERAR EL PASADO PARA ESTAR EN PAZ CON EL PRESENTE

Las 33 Orientalas está dedicado a todas las mujeres de la historia que, por distintas razones de su época, fueron invisibilizadas y silenciadas. Hoy que podemos alzar nuestras voces en su memoria, quisimos convocar a mujeres vivas y libres de todo el territorio uruguayo para reconocer y visibilizar sus actuaciones como "heroínas".


Elegimos llevarlo a cabo a través de un mazo de naipes porque nos proporciona el formato óptimo para representar esta idea de colectivo y nos da la posibilidad de darle voz a cada una de las “heroínas” a partir de la inclusión de frases que permitan crear un diálogo entre las orientales y el usuario, creando identificación y ampliando la red. En este sentido es que nos propusimos que el mazo debía contener al menos una frase motivacional para cada día del mes, y elegimos el 33 por ser un número trascendental y asociado a lo divino en muchas culturas. 

Entonces, tratándose de 33 mujeres uruguayas y heroínas, el nombre del proyecto estaba a la vista: Las 33 Orientalas. Fue así que consideramos apropiado asociarlo a la obra de Blanes y al Museo, y tras meses de investigación e indagación nos topamos con tres hechos por demás pertinentes que confirman nuestra intuición y complementan el sentido del proyecto:



1.

El mítico Desembarco en la Playa de la Agraciada fue una obra realizada por la artista plástica Claudia Josefa Palacios en el año 1854, pintura que no fue reconocida como oficial para el acervo cultural del país que, en su lugar, reconoció la obra de Blanes, que se realizó 23 años después, inspirada en el cuadro de dicha artista. Un ejemplo de mujer invisibilizada íntimamente relacionado a la obra con la que intuitivamente nos estábamos identificando.


2.

El Museo es uno de los más emblemáticos de nuestro país y su directorio está constituido principalmente por mujeres, hecho por demás destacable en el ambiente cultural de nuestro país y que hace total sentido con los objetivos de este proyecto.



3.

La quinta en donde hoy se ubica el Museo Blanes era propiedad de la familia García de Zúñiga, cuya hija Clara fue encerrada en una torre del mismo edificio, en castigo por sus comportamientos transgresores para la época. Clara fue considerada una “incapaz”, separada de sus hijos y encerrada en una torre especialmente construida para ella. Una “mujer dominada” que sufrió maltrato y violencia por parte de su marido y su padre. Otro hecho de abuso hacia una mujer, íntimamente relacionado con el lugar que nos identificamos.


(*Fuente: https://divergenteeducacion.wordpress.com/2018/06/25/clara-garcia-de-zuniga-o-la-ruptura-del-corset/)


Decidimos que cada edición de Las 33 Orientalas estará dedicada a una mujer memorable de la historia uruguaya, siendo Clara García de Zúñiga la homenajeada de la primera edición.


Ahora sí, llegó el momento de “barajar y dar de nuevo”.  ¿Jugamos juntas?



bottom of page